miércoles, 5 de marzo de 2025

FELIPE CAMPUZANO



Felipe Campuzano es un pianista y compositor español nacido el 27 de noviembre de 1945 en Cádiz (Andalucía) y fallecido a los 79 años de edad en Marbella (Málaga) el 4 de marzo de 2025.



Estudió piano en el Conservatorio Manuel de Falla de su ciudad natal según la tradición más ortodoxa y, a los dieciséis años, se alzó con el primer premio del concurso del Conservatorio, lo que le permitió viajar a Madrid con una beca para ingresar en la cátedra del maestro José Cubiles. Dio conciertos dentro del circuito de la asociación Juventudes Musicales y ganó otro importante premio de Jóvenes Pianistas en Londres. Aunque por sus estudios escolásticos tuvo un repertorio muy rígido, su verdadero interés se orientaba hacia la música de los compositores nacionalistas españoles como Albéniz, Turina, Granados y, por supuesto, Falla.



Un buen día, casi de repente, se hartó de tanto clasicismo y en un curioso ejemplo de transformismo estético compuso unas sevillanas tituladas "La minifalda", a las que puso letra Ruiz Venegas. Manolo Escobar las incluyó en su repertorio y se convirtieron en un éxito descomunal. No fue aquélla su única diana; suyos son también otros grandes éxitos como "Amigo conductor", para Perlita de Huelva; "Te estoy amando locamente", para Las Grecas; o "A-chi-li-pu", para Dolores Vargas. Simultáneamente, grabó un disco instrumental de rumbas bastante mediocre que pasó desapercibido; pero el dinero de los derechos de autor gestionado por la SGAE (Sociedad General de Autores) empezó a llegar a sus manos a raudales.


Grabó un nuevo disco con su mujer de entonces, la bailaora Carmen Encalado, con la que se casó en 1967 y de la que tuvo tres hijas. El disco se llamó Carmen y Campuzano (1974) y en él el compositor se atrevía incluso a cantar, aunque con poca fortuna. En 1975 publicó Andalucía, un gran trabajo instrumental de piano solo, con ocho temas propios dedicados a su tierra y basado en temas tradicionales. Fue una obra maestra, ingenua, pero donde su enorme técnica clásica se puso al servicio del folclore. Durante mucho tiempo fue ésta una pieza codiciada por coleccionistas, hasta que en 1999 se reeditó en formato digital.


Sin embargo, Andalucía no fue sino el preludio de una obra mucho más ambiciosa titulada Andalucía espiritual, iniciada en 1977, con la que pretendía rendir tributo a cada una de las provincias andaluzas dedicando un disco a cada una de ellas. Comenzó con Cádiz, Sevilla y Jaén. Interrumpió la serie para editar Melodías inolvidables en 1980, un acercamiento a temas clásicos como "Tatuaje", "La bien pagá", "El emigrante" o "Antonio Vargas Heredia". También editó Inquietudes poco después, a la vez que en 1984 se casaba con Lola del Páramo, con quien tuvo un hijo y de la que se separó más tarde.


Posteriormente, se dedicó a componer sintonías de televisión y producciones para otros artistas, como Raya Real, con quién en 1990 colaboró en "La primera vez", del álbum "40 Sevillanas para bailar" dirigido por Celso Pareja Obregón. En 1996 y a través de un sello discográfico muy próximo, Pinceladas Musicales S.L., editó simultáneamente cuatro volúmenes muy diversos: uno dedicado a Marbella, El piano mundial y romántico, que incluía temas propios y versiones de "Yesterday" o "Lili Marlen", entre otras; un segundo disco, Música y poemas para la mar, dedicado a S.A.R. D. Juan Carlos de Borbón y al buque-escuela de guardiamarinas "Juan Sebastián de Elcano, en el que aparecían temas y poemas propios escritos para la ocasión. Luego recuperó al fallecido El Beni en "Barquito velero" y adaptó con la Banda de música del Tercio de Infantería de Madrid el "Himno Nacional español" y la "Salve marinera". El tercer volumen fue la reedición del disco Flamenco, que años antes había grabado con El Beni junto a la guitarra de Rafael Morales. Fue el mejor de la serie, que se cerró con Suite espiritual, una revisión en diez piezas de su inacabada obra Andalucía espiritual.

DISCOGRAFÍA seleccionada:
ÁLBUMES:

Instrumental rumbas (1971)

Carmen y Campuzano (1974)
Andalucía (1975)
Andalucía espiritual vol. 1: Cádiz (1977)
Andalucía espiritual vol. 2: Sevilla (1978)
Andalucía espiritual vol. 3: Jaén (1980)
Melodías inolvidables (1980)
El piano mundial (1982)
Inquietudes  (1983)
El piano mundial y romántico (1996)
Música y poemas para la mar (1996)
Flamenco (1996)
Suite espiritual (1996)

Carátulas del resto de los discos seleccionados:







 

 

Fuente: mcnbiografias.com/José Miguel López Ruiz
Fotografía: mas.farodevigo.es
Carátulas discos: todocoleccion.net/felipecampuzano.com

martes, 25 de febrero de 2025

ROBERTA FLACK


Roberta Flack (10-2-39, Ashville, Carolina del Norte) firma por el sello Atlantic  Records a los 30 años de edad, en 1969, cuando tiene tras sí una amplia carrera como pianista y cantante en numerosos clubes de Estados Unidos. Hija de músicos, a los 13 años gana el segundo premio de un concurso de piano y a los 15 se gradúa en Harvard. Trabaja en Farmville, Carolina del Norte, dando clases en una escuela hasta que se pasa a la música profesional y se convierte en acompañante de los  cantantes de ópera del famoso Tivoli de Georgetown, Washington. Dirigió también una versión amateur de la ópera Aida.

En 1967, Roberta inicia su escalada personal mientras actúa en el Mr. Henry’s Pub de Washington. Su fama de extraordinaria cantante y pianista hace que Bill Cosby la contrate en 1970 para su show de TV. Por entonces, el primer LP, First take (69), ya había sido un éxito en listas. El segundo álbum, Chapter 2 (70) y el tercero, Quiet fire (71), enmarcan el éxito de The first time ever I saw your face, single con el que Roberta llega al n.º 1 en Estados  Unidos. Su sensitiva calidad la convierte en la nueva reina negra y, aunque su género no es el soul, es la máxima rival de Aretha Franklin. El LP Killing me softly (73) y el single Killing me softly with his song (su segundo n.º 1 en USA) reafirman a Roberta en 1973, quedando consagrada como una de las grandes voces de la década.     


En 1972, Roberta había grabado un álbum con Donny Hathaway, titulado Roberta Flack & Donny Hathaway. Donny (10-1-45,  Chicago) era un oscuro cantante y pianista con éxito en 1970 gracias a su segundo LP, Donny Hathaway, tras el incierto álbum de su debut, Everything is everything. El dúo con Roberta les reportará varios éxitos: Where is the love? en 1972, The closer l get to you en 1978 y Back together again en 1980, después de morir Donny en 1979. Roberta grabó con Donny otro álbum, Featuring Donny Hathaway, editado también en 1980. Volviendo a Roberta como estrella individual, su carrera en los años 70 entrará en una etapa de constantes éxitos. Publica el álbum Feel like makin’ love (75) y el single del mismo título, así como Blue lights in the basement (77) y Roberta Flack (78). Y forma un nuevo dúo, ahora con el cantante Peabo Bryson, catalizado con el doble álbum Live and more (80). En 1982 se edita el álbum I'm the one y  nuevamente con Peabo Bryson en el álbum titulado Born to love (1983). A estos le seguirán  y tras más de 6 años de largo silencio, los álbumes Oasis (88), Set the night to music (1991), Stop the world (1992), Roberta (1994) y The Christmas album (1997). Roberta, continuó con su carrera grabando nuevos discos y realizando actuaciones diversas. El 7 de febrero de 2012 editó el álbum dedicado a The Beatles Let it be Roberta, hasta la fecha uno de sus últimos álbumes publicados. Roberta Flack falleció a los 88 años de edad en Nueva York el 24 de febrero de 2025.

DISCOGRAFÍA seleccionada, ROBERTA FLACK,
SINGLES:

 


ÁLBUMES:














ROBERTA FLACK & DONNY HATHAWAY,
SINGLES:

 

ÁLBUM:



ROBERTA FLACK & PEABO BRYSON,
ÁLBUM:



DONNY HATHAWAY,
ÁLBUMES:


Fuente: Orbis
Fotografía: stubbs.eu
Carátulas discos: rateyourmusic.com/a45rpm.com



<

lunes, 4 de noviembre de 2024

QUINCY JONES


Quincy Delight Jones Jr., conocido artísticamente como Quincy Jones, nació el 14 de marzo de 1933 en Chicago y creció en Seattle (Washington). Falleció a los 91 años en Bel-Air, barrio de Los Ángeles (California) el día 3 de noviembre de 2024. Autor, músico, arreglista y productor, es una de las grandes personalidades de la música estadounidense desde su debut en los primeros años 60. 

Instalado en Nueva York, fue durante siete años vicepresidente de Mercury Records, pero la música le reclamó una y otra vez hasta integrarse enteramente a ella. A partir de este momento, Quincy compuso hits o hizo arreglos para Duke Ellington, Frank Sinatra, Henry Mancini, Herb Alpert, Ray Charles, Louis Armstrong, Herbie Hancok, Aretha FranklinRoberta Flack, Ella Fitzgerald, Charlie  Mingus, Ann Margret y para otros 50 artistas más. Para televisión, compuso los temas de series como "Ironside" o "The Bill Cosby Show", habiendo contribuido en cine con más de 30 bandas sonoras, entre las que destacan In cold blood (A sangre fría 1967); In the heat of the night (En el calor de la noche, 1967); The getaway (La huida, 1972); Bob & Carol & Ted & Alice (1969); Anderson tapes (Supergolpe en Manhattan, 1972); Hot rock (Un diamante al rojo vivo, 1972); The out of town ers (Los encantos de la gran ciudad, 1970); Lost man (El hombre perdido, 1969);  Mirage (Espejismo, 1965); They call me Mr. Tibbs (Ahora me llaman Sr. Tibbs, 1970), etc. 


Su extensa discografía destaca en la década de los 70 por los álbumes Big band bossa nova (64), Walking in space (69), Gula matari (70), Smackwater Jack (71), You’ve got it bad girl (73), Body heat (74), Mellow madness (75), I heard that!! (76), Roots (77), Sounds... and stuff like that (78), y The dude, que fue top-10 en 1981 lo mismo que los singles Ai no corridaJust once y Razzamatazz. Entre fines de los 70 y comienzos de los 80, Quincy destacó así mismo por su labor en la banda sonora de la película "The wizz" y como productor de diversos éxitos para Michael Jackson (Off the wall) o George Benson (Give me the night). En 1982 salió al mercado la recopilación de sus temas más conocidos con el título de The best y en fechas posteriores sus álbumes más importantes fueron: la banda sonora de la película The color purple (85, El color púrpura), Back on the block (89), Q's jook joint (95), Finest hour (2000), Love, Q (2004) y su último álbum de estudio, por el momento, Q soul bossa nostra (2010). Quincy Jones ha recibido a lo largo de su carrera 25 premios Grammy's.

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:

 

ÁLBUMES:

















BANDAS SONORAS, seleccionadas:




 


 




Fuente: Orbis
Fotografía: rateyourmusic.com
Carátulas discos: rateyourmusic.com/discogs.com